Para todos aquellos fotógrafos o fanáticos de la fotografía -desafortunadamente yo no cuento con una EOS Rebel, ni tiempo... :'(
http://www.metrophotochallenge.com/mx
Se ven interesantes los premios.
Además es cierto Publimetro es muy consultado, en casa tengo ediciones de Amsterdam que me consiguió una amiga y el formato es el mismo, sólo que en Holandés, jeje :)
martes, 29 de septiembre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
Periodismo de 1a clase?
Hola.
Y considero que es algo que se debe de tener muy en cuenta, no sólo la EXACTITUD/PRECISIÓN al escribir, sino la labor investigativa detrás de; que me parece forma parte del periodismo, y que no sólo es el arrojar información como sea... Me parece que informar tiene una gran responsabilidad, recuerdo que en la primer clase al preguntarles la razón por la que desean estudiar periodismo, la mayoría contestaba que desean decir la verdad y no sólo informar. Pues bien, creo que ésta es una excelente muestra de lo que NO se debe hacer, arrojar datos sin la previa (y muy importante) labor de investigación.
El apoyo/impulso y desarrollo de ciencia y tecnología en nuestro país, es más que deprimente, el gasto público no designa un porcentaje decente (entre otros rubros) a tal necesidad, por lo que investigadores/desarrolladores terminan fugándose del país a lugares donde en verdad puedan ser impulsados y que de ésta manera la fuga de cerebros "invente" la tecnología que a veces llega a nuestras manos en forma de teléfono celular, pantalla de computadora, etc...
Un comentario en dicha nota me parece de lo más atinado...
"Hijole, para ser un periodico importante muchas de sus notas estan de la ñonga. CERN son siglas en Frances y se dice Ciclotron, de perdida dense el tiempo para investigar una que otra cosa sobre ciencias y tecnologias, solo para poner notas morbosas de EL GRAFICO estan buenos. No saben que es el CERN pero como le siguen el paso a Giovani y Belinda verdad? dan vergüenza la mera verdad, que este sea un periodico "importante" y sea tan malo para informar a la gente." Uds que opinan?...
Saludos.
Nos vemos en clase! :)
Esto no es una nota/post meramente relacionado con la clase, sin embargo me parece bastante interesante y de utilidad para uds. (quienes estudian periodismo). Y sin abusar de éste espacio, comento lo siguiente:
Navegando en el periódico en línea "El Universal", como asíduo lector de ciencia y tecnología me llamó la atención ésta nota:
Pero sobre todo, los comentarios que hacen lectores a dicha nota.
Y considero que es algo que se debe de tener muy en cuenta, no sólo la EXACTITUD/PRECISIÓN al escribir, sino la labor investigativa detrás de; que me parece forma parte del periodismo, y que no sólo es el arrojar información como sea... Me parece que informar tiene una gran responsabilidad, recuerdo que en la primer clase al preguntarles la razón por la que desean estudiar periodismo, la mayoría contestaba que desean decir la verdad y no sólo informar. Pues bien, creo que ésta es una excelente muestra de lo que NO se debe hacer, arrojar datos sin la previa (y muy importante) labor de investigación.
El apoyo/impulso y desarrollo de ciencia y tecnología en nuestro país, es más que deprimente, el gasto público no designa un porcentaje decente (entre otros rubros) a tal necesidad, por lo que investigadores/desarrolladores terminan fugándose del país a lugares donde en verdad puedan ser impulsados y que de ésta manera la fuga de cerebros "invente" la tecnología que a veces llega a nuestras manos en forma de teléfono celular, pantalla de computadora, etc...
Y si a éste raquitico sistema de desarrollo le sumamos un periodismo científico que en lugar de informar de verdad, DESINFORMA???...
Un comentario en dicha nota me parece de lo más atinado...
"Hijole, para ser un periodico importante muchas de sus notas estan de la ñonga. CERN son siglas en Frances y se dice Ciclotron, de perdida dense el tiempo para investigar una que otra cosa sobre ciencias y tecnologias, solo para poner notas morbosas de EL GRAFICO estan buenos. No saben que es el CERN pero como le siguen el paso a Giovani y Belinda verdad? dan vergüenza la mera verdad, que este sea un periodico "importante" y sea tan malo para informar a la gente."
Saludos.
Nos vemos en clase! :)
jueves, 24 de septiembre de 2009
Algo mas que virus
En la clase alguien preguntaba como surgieron...?
y comentamos que todo inicio como un buen negocio verdad?
les dejo este link para quiza reflexionar un poco.
http://www.youtube.com/watch_popup?v=gKwk8Kq8QXA
Saludos
y comentamos que todo inicio como un buen negocio verdad?
les dejo este link para quiza reflexionar un poco.
http://www.youtube.com/watch_popup?v=gKwk8Kq8QXA
Saludos
miércoles, 23 de septiembre de 2009
En Línea
Como se comentó en clase, y como muchos de ustedes viven sin que sea una noticia, los recursos en línea cada vez son más variados y atienden a diversas necesidades.
Entre ello se encuentran Sistemas Operativos en línea, como:
http://g.ho.st/?language=es
http://www.startforce.com
http://www.oos.cc/login.html
http://amoebaos.org/
Y asi hay muchos en internet.
Cuál es la finalidad?
Eso depende de cada quien; sin embargo la generalidad es optimizar recursos, ya que al ejecutar/utilizar recursos en línea tales como Sistemas Operativos, Convertidores de formatos de imagen, audio, video, texto, etc, traductores, diccionarios, enciclopedias, software de cálculo numérico, edición de páginas web gracias a plantillas y un largo etcétera...
Gracias a ésto salvamos nuestra computadora personal y le ahorramos carga (procesador, memoria RAM y espacio en disco duro) de trabajo, ya que no teniendo instalados varios de dichos programas y el ejecutarlos en línea pues se optimizan recursos. Por otro lado hay que pagar un coste (claro, nada es gratis) y es principalmente el limitante de nuestro ancho de banda (bandwith) de conexión a internet, ya que si es muy reducido dicho ancho de banda, la respuesta de las aplicaciones en línea será por lo tanto ralentizada o en algunos casos inclusive nula.
Otro de los limitantes de las aplicaciones en línea es también que algunas características de dichas aplicaciones en línea no están habilitadas o nisiquiera existen (aún), o en ocasiones hay que suscribirse (pagar, sí!) para tener acceso a las características "fullservice" de la aplicación.
Definitivamente esta tendencia parece estar en "pañales" aún, sin embargo apunta fuertemente a la virtualización de mucho de nuestro trabajo, un ejemplo de ello es éste mismo "diario-en-línea" y heme aquí escribiendoles directamente sin hacer uso de un procesador/editor de texto instalado en mi computadora! :)
Nos vemos en línea!...
Entre ello se encuentran Sistemas Operativos en línea, como:
http://g.ho.st/?language=es
http://www.startforce.com
http://www.oos.cc/login.html
http://amoebaos.org/
Y asi hay muchos en internet.
Cuál es la finalidad?
Eso depende de cada quien; sin embargo la generalidad es optimizar recursos, ya que al ejecutar/utilizar recursos en línea tales como Sistemas Operativos, Convertidores de formatos de imagen, audio, video, texto, etc, traductores, diccionarios, enciclopedias, software de cálculo numérico, edición de páginas web gracias a plantillas y un largo etcétera...
Gracias a ésto salvamos nuestra computadora personal y le ahorramos carga (procesador, memoria RAM y espacio en disco duro) de trabajo, ya que no teniendo instalados varios de dichos programas y el ejecutarlos en línea pues se optimizan recursos. Por otro lado hay que pagar un coste (claro, nada es gratis) y es principalmente el limitante de nuestro ancho de banda (bandwith) de conexión a internet, ya que si es muy reducido dicho ancho de banda, la respuesta de las aplicaciones en línea será por lo tanto ralentizada o en algunos casos inclusive nula.
Otro de los limitantes de las aplicaciones en línea es también que algunas características de dichas aplicaciones en línea no están habilitadas o nisiquiera existen (aún), o en ocasiones hay que suscribirse (pagar, sí!) para tener acceso a las características "fullservice" de la aplicación.
Definitivamente esta tendencia parece estar en "pañales" aún, sin embargo apunta fuertemente a la virtualización de mucho de nuestro trabajo, un ejemplo de ello es éste mismo "diario-en-línea" y heme aquí escribiendoles directamente sin hacer uso de un procesador/editor de texto instalado en mi computadora! :)
Nos vemos en línea!...
Software Libre
Es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debe pensarse en «libre» como en «libertad de expresión», no como en «cerveza gratis».
«Software Libre» se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
Mas información aqui y en http://www.sluc.info
«Software Libre» se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades ( libertad1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
- La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros (libertad 2).
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). De igual forma que la libertad 1 el acceso al código fuente es un requisito previo.
Mas información aqui y en http://www.sluc.info
jueves, 17 de septiembre de 2009
GLOSARIO 2 - Tipos de BUS Básicos
PCI
Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología "plug and play". Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.La especificación PCI cubre el tamaño físico del bus, características eléctricas, cronómetro del bus y sus protocolos. El grupo de interés especial de PCI (PCI Special Interest Group) comercializa copias de la especificación en http://www.pcisig.com/
ISA
El Industry Standard Architecture (en inglés, Arquitectura Estándar Industrial), casi siempre abreviado ISA, es una arquitectura de bus creada por IBM en 1980 en Boca Raton, Florida para ser empleado en los IBM PC.Salvo para usos industriales especializados, ya no se emplea ISA. Incluso cuando está presente, los fabricantes de sistemas protegen a los usuarios del término "bus ISA", refiriéndose en su lugar al "bus heredado". El bus PC/104, empleado en la industria, es un derivado del bus ISA, que utiliza las mismas líneas de señales pero con diferente conector. El bus LPC ha reemplazado a ISA en la conexión de dispositivos de Entrada/Salida en las modernas placas base. Aunque son físicamente bastante diferentes, LPC se presenta ante el software como ISA, por lo que las peculiaridades de ISA como el límite de 16 Mb para DMA seguirán todavía presentes por un tiempo.
AGP
Accelerated Graphics Port (AGP, Puerto de Gráficos Acelerado, en ocasiones llamado Advanced Graphics Port, Puerto de Gráficos Avanzado) es un puerto (puesto que solo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.El puerto AGP es de 32 bit como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria RAM. Además puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MHz.El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.A partir de 2006, el uso del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de una nueva evolución conocida como PCI-Express, que proporciona mayores prestaciones en cuanto a frecuencia y ancho de banda. Así, los principales fabricantes de tarjetas gráficas, como ATI y nVIDIA, han ido presentando cada vez menos productos para este puerto.
Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología "plug and play". Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.La especificación PCI cubre el tamaño físico del bus, características eléctricas, cronómetro del bus y sus protocolos. El grupo de interés especial de PCI (PCI Special Interest Group) comercializa copias de la especificación en http://www.pcisig.com/
ISA
El Industry Standard Architecture (en inglés, Arquitectura Estándar Industrial), casi siempre abreviado ISA, es una arquitectura de bus creada por IBM en 1980 en Boca Raton, Florida para ser empleado en los IBM PC.Salvo para usos industriales especializados, ya no se emplea ISA. Incluso cuando está presente, los fabricantes de sistemas protegen a los usuarios del término "bus ISA", refiriéndose en su lugar al "bus heredado". El bus PC/104, empleado en la industria, es un derivado del bus ISA, que utiliza las mismas líneas de señales pero con diferente conector. El bus LPC ha reemplazado a ISA en la conexión de dispositivos de Entrada/Salida en las modernas placas base. Aunque son físicamente bastante diferentes, LPC se presenta ante el software como ISA, por lo que las peculiaridades de ISA como el límite de 16 Mb para DMA seguirán todavía presentes por un tiempo.
AGP
Accelerated Graphics Port (AGP, Puerto de Gráficos Acelerado, en ocasiones llamado Advanced Graphics Port, Puerto de Gráficos Avanzado) es un puerto (puesto que solo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.El puerto AGP es de 32 bit como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria RAM. Además puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MHz.El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.A partir de 2006, el uso del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de una nueva evolución conocida como PCI-Express, que proporciona mayores prestaciones en cuanto a frecuencia y ancho de banda. Así, los principales fabricantes de tarjetas gráficas, como ATI y nVIDIA, han ido presentando cada vez menos productos para este puerto.
martes, 15 de septiembre de 2009
Supercomputadora

Es la nueva super computadora del instituto Jülich en Alemania.
Las especificaciones:
Computing capacity: 1 petaflop/second.
That equals the computing power of more than 50,000 PCs.
294,912 processor cores.
Processor type: 32-bit PowerPC 450 at 850 MHz.
144 terabytes of RAM.
Mounted in 72 racks.
Network bandwidth: 5.1 gigabyte/second with a 160 nanosecond latency.
Power input: 2.2 megawatts.
No imagino el recibo de luz para mantener dicha computadora.
Aqui la información completa
Y aqui algunas fotos!!!
lunes, 14 de septiembre de 2009
CLASIFICACION del SOFTWARE
a) de Programación
Editores de Texto
Compiladores
Depuradores
Interpretes
IDE - incluyen todos los anteriores (ZEND, Eclipse, Php Designer, Netbeans, etc)
b) de Sistema
Sistema Operativo (Linux, MacOS, Windows, UNIX, FreeBSD, etc)
Controladores
Herramientas de Diagnóstico
Herramientas de reparación y Optimización
Servidores
Utilerias
c) de Aplicación
Aplicaciones de sistemas de control y automatización (Genie, LabView, etc)
Ofimáticas (Microsoft Office, StarOffice, OpenOffice, OfficeMAC - este es el que esta en el lab de computo)
Educativo
Empresarial (SAE, NOI, COI, etc)
Bases de Datos (MySQL, SQL Server, ORACLE)
Telecomunicaciones (Para análisis de redes, ruteo, configuración de servidores, etc)
Videojuegos (desde emuladores, simuladores hasta videojuegos tal cual en una computadora)
Médico (Dentis, MedFile, etc)
Cálculo Númerico (Matlab, Mathematica, etc)
CAD (AutoCAD, Rhinoceros, 3D Max Studio, Photoshop, CorelDraw, SolidWorks, etc)
CAM= Computer Aided Manufacturing- Ctrl Númerico (Freebyte, MasterCAM, SolidWorks, CATIA, etc).
No confundir Lenguajes de programación con Software de Programación (http://www.lenguajes-de-programacion.com/lenguajes-de-programacion.shtml)
Editores de Texto
Compiladores
Depuradores
Interpretes
IDE - incluyen todos los anteriores (ZEND, Eclipse, Php Designer, Netbeans, etc)
b) de Sistema
Sistema Operativo (Linux, MacOS, Windows, UNIX, FreeBSD, etc)
Controladores
Herramientas de Diagnóstico
Herramientas de reparación y Optimización
Servidores
Utilerias
c) de Aplicación
Aplicaciones de sistemas de control y automatización (Genie, LabView, etc)
Ofimáticas (Microsoft Office, StarOffice, OpenOffice, OfficeMAC - este es el que esta en el lab de computo)
Educativo
Empresarial (SAE, NOI, COI, etc)
Bases de Datos (MySQL, SQL Server, ORACLE)
Telecomunicaciones (Para análisis de redes, ruteo, configuración de servidores, etc)
Videojuegos (desde emuladores, simuladores hasta videojuegos tal cual en una computadora)
Médico (Dentis, MedFile, etc)
Cálculo Númerico (Matlab, Mathematica, etc)
CAD (AutoCAD, Rhinoceros, 3D Max Studio, Photoshop, CorelDraw, SolidWorks, etc)
CAM= Computer Aided Manufacturing- Ctrl Númerico (Freebyte, MasterCAM, SolidWorks, CATIA, etc).
No confundir Lenguajes de programación con Software de Programación (http://www.lenguajes-de-programacion.com/lenguajes-de-programacion.shtml)
Nombres de Tareas enviadas por e-mail
Por favor a los archivos adjuntos que envíen por e-mail nómbrenlos de la sig manera:
nombretema_nummapa_nombreabreviado.extensión
Ejemplo:
SistOper_mm3_AdrianRD.jpg (éste mapa mental -el tercero- lo envía Adrian RD y es el correspondiente a Sistema Operativo)
De ésta manera puedo identificar y acumular los archivos que me envian.
Saludos
nombretema_nummapa_nombreabreviado.extensión
Ejemplo:
SistOper_mm3_AdrianRD.jpg (éste mapa mental -el tercero- lo envía Adrian RD y es el correspondiente a Sistema Operativo)
De ésta manera puedo identificar y acumular los archivos que me envian.
Saludos
sábado, 5 de septiembre de 2009
GLOSARIO 1
Una extensión de archivo es el grupo de letras después de un "punto" en un nombre de archivo. La extensión indica el formato o el tipo de archivo. Por ejemplo, en el nombre del archivo "readme.txt," la extensión "txt" denota un archivo de texto que se puede ver usando un editor de texto como Notepad o Word.Los sistemas operativos, como Mac OS o Windows, utilizan la extensión de archivo para elegir que programa abrir cuando un usuario hace doble click sobre un archivo.
jpg son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color).Se considera que el formato jpg es mejor para fotografía digital mientras que los formatos .gif y .png son mejor para imágenes gráficas.La mayoría de los exploradores actuales soportan este formato.
gif son las siglas de Graphics Interchange Format, un formato de compresión de imágen limitado a 256 colores. Los archivos tipo gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización, por lo que el World Wide Web Consortium (W3C) ha aprobado el formato .png como sustituto del formato gif.
png (pronunciado ping) son las siglas de Portable Network Graphics, un formato de compresión de imágenes aprobado por el World Wide Web Consortium (W3C) como sustituto del formato .gif. Los archivo tipo .gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización.
BMP es un formato de imagen estándar de Windows en ordenadores compatibles con DOS y Windows. El formato BMP admite los modos de color RGB, Color indexado, Escala de grises y Mapa de bits. Puede especificar el formato Windows u OS/2® y una profundidad de bits de hasta 32 bits por canal en la imagen. En imágenes de 4 y 8 bits que utilizan formato Windows, también puede especificar compresión RLE.
jpg son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color).Se considera que el formato jpg es mejor para fotografía digital mientras que los formatos .gif y .png son mejor para imágenes gráficas.La mayoría de los exploradores actuales soportan este formato.
gif son las siglas de Graphics Interchange Format, un formato de compresión de imágen limitado a 256 colores. Los archivos tipo gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización, por lo que el World Wide Web Consortium (W3C) ha aprobado el formato .png como sustituto del formato gif.
png (pronunciado ping) son las siglas de Portable Network Graphics, un formato de compresión de imágenes aprobado por el World Wide Web Consortium (W3C) como sustituto del formato .gif. Los archivo tipo .gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización.
BMP es un formato de imagen estándar de Windows en ordenadores compatibles con DOS y Windows. El formato BMP admite los modos de color RGB, Color indexado, Escala de grises y Mapa de bits. Puede especificar el formato Windows u OS/2® y una profundidad de bits de hasta 32 bits por canal en la imagen. En imágenes de 4 y 8 bits que utilizan formato Windows, también puede especificar compresión RLE.
jueves, 3 de septiembre de 2009
DATOS - INFORMACION

REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS (DIGITAL)
BIT = BInary digiT (puede tomar valores de 0 o 1). Lenguaje binario (2 posibles valores)
Unidad de datos más pequeña, por lo que para representar mas cantidades de información se van agrupando según la siguiente denominación:
Unidad de datos más pequeña, por lo que para representar mas cantidades de información se van agrupando según la siguiente denominación:
· Nibble = 4 bits
· Byte = 8 bits
· 1024 Bytes = 1 Kilobyte = 1 KB
· 1024 KBs = 1 Megabyte = 1 MB
· 1024 Megabytes = 1 GigaByte = 1 GB
· 1024 GigaBytes = 1 TeraByte = 1 TB
CONCEPTOS ADICIONALES
· BUS = Rutas (eléctricas/lógicas) entre los componentes de una computadora (datos y direcciones)
· MEMORIA (Paginado, funcionamiento, utilidad, importancia)
"Estructura y tecnología de computadores II"
S. Dormido, M. A. Canto, J. Mira y A. Delgado.
Editorial Sanz y Torres, 1994
HAYES, J. P.
"Computer Architecture and Organization (Second Edition)"
McGraw-Hill, New York (1988).
S. Dormido, M. A. Canto, J. Mira y A. Delgado.
Editorial Sanz y Torres, 1994
HAYES, J. P.
"Computer Architecture and Organization (Second Edition)"
McGraw-Hill, New York (1988).
Herramientas de estudio
Creación de Mapas mentales por medio de Software:
Comunidad en línea de aprendizaje de idiomas
http://www.babbel.com/
Suite de Ofimática, gratuita, de código abierto y también multiplataforma (en español)
http://es.openoffice.org/
Enciclopedia Britannica en línea
http://www.britannica.com/
- Freemind http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Download (Están todas las plataformas comerciales: Windows - recomiendo Windows Installer Max, Linux, MacOS es TOTALMENTE GRATUITO).
- CMap http://cmap.ihmc.us/download/ (Es necesario registrarse para descargar al menos el trial)
- The Brain http://www.thebrain.com/ (No lo he utilizado, pero se lee fácil de usar como todos)
- iMindMap http://www.imindmap.com/download/register.aspx (Diseñado por el propio inventor de los Mapas Mentales, existe para las 3 plataformas comerciales básicas, es necesario registrarse para obtener el trial)
Comunidad en línea de aprendizaje de idiomas
http://www.babbel.com/
Suite de Ofimática, gratuita, de código abierto y también multiplataforma (en español)
http://es.openoffice.org/
Enciclopedia Britannica en línea
http://www.britannica.com/
UNIDAD 1 - HARDWARE
COMPUTARE – CALCULAR (Latin)
HISTORIA
Babbage – Differential Engine (vapor)
John Von Newmann – ENIAC = Electronic Numerical Integrator and Calculator (Bulbos)
UNIVAC = Universal Automatic Computer (Bulbos)
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS
• SuperComputadoras
• Mainframes
• MiniComputadoras
• MicroComputadoras
Introducción a la computación – Peter Norton – McGraw Hill
HARDWARE - PARTES de 1 PC – (“Todo aquel dispositivo electrónico que se puede tocar”)
• Procesador (ALU / CU)
• Memoria (ver tipos de)
• Dispositivos de E/S = puertos serie/paralelo (teclado, mouse, monitor, impresora, bocinas)
• Dispositivos de Almacenamiento (Disco Duro, CD, DVD, HD-DVD, BlueRay Disc, Cintas Magnéticas, Diskettes, ZipDisks)
TIPOS DE MEMORIA
RAM = Random Access Memory (SIMM, RIMM, DIMM - cache)
ROM = Read Only Memory (BIOS, PROM, EPROM, EEPROM, CD-ROM)
RWM = Read/Write Memory (Discos duros, Memoria USB, SD, etc)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)