Los medios de comunicación no siempre nos pueden acarrear problemas a los habitantes de un sociedad, viéndolo de una manera crítica, es decir, se habla de que los medios nos mutilan, nos alienan, nos manipulan, si bien esto puede ser cierto, también los medios de comunicación jugarían un papel importantísimo en el tema de donación de órganos.
Si bien la cultura es todo lo que realiza el hombre, lo que no realiza también es cultura, y lo digo por la cultura tan pobre que tenemos de donar órganos, es una cultura que no se ha enriquecido por falta de información, por los los mitos que tenemos, por la falta de información sobre la Ley General de Salud, por no conocer sobre los aspectos jurídicos, sociales éticos y religiosos que envuelven a la donación.
Y comienzo este escrito mencionando a los medios de comunicación pues son ellos lo que tendrían la fuerza de hacer llegar al público en general la información que se necesita para acrecentar la cultura de la donación. El sujeto social repite frases vistas en televisión cientos de veces al día, memoriza programas, diálogos, comerciales, u otras expresiones. ¿Qué pasaría si la cultura de la donación fuera transmitida por radio, televisión y prensa? Y no solo fuera transmitida, sino que esta transmisión fuera muy repetitiva y con un alto grado de confiabilidad, es decir con información suficiente apegada a l marco jurídico mexicano.
ü 2
“LAS RELIGIONES DICEN…
Por: Jean Carlo
Las mentalidades seguramente verían que el donar está de moda, como está de moda vestirte con los mejores pantalones, o tomar el mejor tequila en el antro de tu preferencia (que por cierto también está de moda), o comprarte el mejor equipo de sonido. Si la donación fuera algo “de moda”, entonces diríamos que la cultura de la donación existe.
Pero no solo es aceptar la donación, es conocer la legislación en México en relación a ésta, es conocer los artículos de La Ley General de Salud, es conocer como se aplica esta en nuestro México, y sobre todo si se aplica con rigor y con respeto.
Las muertes más comunes en México son: muerte por enfermedades renales (riñón), cardiovasculares (corazón), hepáticas (hígado). Para nuestra información en 1973 se realizo el primer trasplante, y es hasta 1973 que se agrega al Código Sanitario Mexicano un capítulo especializado en la regulación y manejo de órganos y tejidos. Ya en 1984 el Código Sanitario se convierte en la Ley General de Salud.
¿Qué pasaría si en México como en Colombia todo mexicano por ley tuviéramos que donar órganos útiles y que esto fuera una imposición de las leyes mexicanas? Pues simplemente esto desencadenaría varios problemas conexos, quizá aumentaría el tráfico de órganos, tal vez nos sentiríamos castrados en nuestros derechos más elementales, o a lo mejor mucha gente seria asesinada en los hospitales de nuestro México para obtenerse los órganos más preciados, dando pauta al tráfico de órganos, o tal vez no sucedería nada de lo anterior y quizá esa fuera la clave para una perfecta donación de órganos.
Lo que sí es un hecho es que debemos conocer la legislación y estar muy seguros que no se violaran nuestros derechos más elementales y que el sistema no se vuelva corrupto al hacerse la donación una cultura en nuestro país.
El que escribe si donaría sus órganos, pensando en que ellos podrían ser usados por alguien que los necesite. Despojado de prejuicios firmaría un escrito en el cual dejaría mis órganos para ser utilizados por alguien.
ü 3
“LAS RELIGIONES DICEN…
POR: Jean Carlo
Menciono algunas religiones que al encontrar un común denominador en todas ellas con respecto a su ideología sobre la donación, me dejaron pensando y reflexionando, pues antes de hacer este escrito pensaba que todas ellas se opondrían a la cultura de la donación y es que todas ellas comparten y tienen un común denominador: “hacer el bien al prójimo y salvar vidas, pues Dios nos ha creado para ayudar al otro”. Esas son las ideas básicas de todas las religiones que a continuación mencionaré y que realmente me han dejado una lección, olvidando las falsas creencias de que la religión era el primer obstáculo al regalo de vida.
Religiones que comparten lo antes mencionado son:Bautista, Budista, Católica, Hinduísta, Cristiana, Islamista, Judaísta, Luteranista, Metodista, Mormones, Ortodoxa, Griega, Testigos de Jehová.#
martes, 17 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario